El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Cadena Productiva Ovino-Caprina Nacional agradecen a los asistentes al Congreso por su participación, esperamos continuar trabajando de manera articulada con todos ustedes.
A continuación encontrarán las memorias del Congreso.
Los certificados de asistencia serán enviados a cada uno de los participantes vía correo electrónico.
Presentación Argentina Doctor Marcelo Pérez
Presentación Brasil Doctor Raimundo Braga
Presentación España Doctora Rosario Bru
Presentación Colombia Doctor Celso Salazar
Presentación Colombia Doctor Cesar Rueda
Presentación Colombia Doctor Fernando Echeverry
Bienvenidos al Blog de la Cadena Productiva Ovino-Caprina de Colombia, espacio destinado para difundir y compartir información relevante al sector, para discusión de temas de interés y para la solución de controversias entre los participantes.
lunes, 15 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
NOTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR OVINO Y CAPRINO DE COLOMBIA, CÓRDOBA 3 DICIEMBRE 2014
Tomado de El Meridiano de Cordoba.com.co
http://elmeridianodecordoba.com.co/agro-y-economia/item/74336-buscar-consenso-para-identidad
jueves, 4 de diciembre de 2014
SEMINARIO EL CAMINO HACIA LA EXPORTACIÓN DE CARNE DE CORDERO Y DERIVADOS LÁCTEOS DE CABRA AL MERCADO CANADIENSE RETOS, REQUISITOS SANITARIOS Y RECOMENDACIONES PRACTICAS
INTERESADOS EN EL EVENTO, FAVOR INSCRIBIRSE, ESCRIBIENDO AL CORREO ELECTRONICO
ovejascanada@gmail.com
Bogotá: Hotel UrbanRoyal 26 (Carrera 33 # 25f-18)
Jueves 11 de Diciembre (8:30-11:30am)
Medellín: Secretaria de Agricultura de Antioquia (piso 5 Gobernación de Antioquia)
Viernes 12 de Diciembre (8:30 – 11:30am)
Consulte aqui la pagina web del proyecto
sábado, 22 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
BOLETÍN MES DE NOVIEMBRE DE 2014 DE LA FOCAL
Agradecemos a La Federación de Ovejeros y Cabreros de América Latina (FOCAL) por compartirnos la edición número 23 de su boletín mensual.
martes, 4 de noviembre de 2014
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR OVINO Y CAPRINO DE COLOMBIA
¡AGRADECEMOS EL INTERÉS POR PARTICIPAR EN EL CONGRESO!
SE INFORMA LA NO DISPONIBILIDAD DE CUPOS PARA PARTICIPAR EN LAS CIUDADES DE BOGOTA Y MONTERÍA.
Para ir a la pagina del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural haga clic aquí
domingo, 19 de octubre de 2014
CÓRDOBA PARTICIPÓ EN LA 1ª FERIA NACIONAL DE OVINOS DE PELO Y LANA
La Secretaría Técnica Regional de Cadena Productiva Ovino-Caprina de Córdoba, nos comparte la siguiente noticia:
Montería. Productores de Córdoba estuvieron participando en la 1ª Feria Nacional de Ovinos de Pelo y Lana que se realizó en Buga-Valle del Cauca entre el 10 y 13 de octubre.
Y aunque no llevaron animales, lo cierto es que el Departamento empieza a mostrarse con un alto perfil en la cría de ovinos en el país. Y a cobrar importancia en la producción de estos animales para comercializar su carne.
Estuvieron en Buga productores de Agropecuaria La Camila, Criadero Ovinos Villa Jordán, Ovinos Santa María, Criadero Ovino San Bernardo, la CC Ovina y Asovicor.
Los ovinocultores aprovecharon la ocasión para adquirir excelente genética que se vendió durante el remate que organizaron Los Martilleros.
De igual manera adquirieron y actualizaron conocimientos sobre nutrición, manejo sanitario, genética, biotecnología y comercialización de ovinos, como también de canales y sobre la preparación de la carne de cordero.
Mauricio Buelvas Ramírez, gerente de la CC Ovina, estuvo al tanto de las actividades de comercialización de esta especie menor que ha sido impulsada en Córdoba por la Asociación de Productores Ovinos de Córdoba (Asovicor), la CC Ovina, Universidades de Córdoba, UPB y San Martín y la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Tomado de http://elmeridianodecordoba.com.co/agro-y-economia/item/70747-ovinocultores-de-c%C3%B3rdoba-se-preparan
FONDO EMPRENDER ABRE CONVOCATORIA NACIONAL
Octubre 7 de 2014, a las 8:00 a.m.
Inscripciones de planes de negocio
A partir del 7 de octubre de 2014.
Cierres parciales de la convocatoria en el sistema de información plataforma Fondo Emprender
· Para el primer cierre: 7 de noviembre de 2014 a las 11:59 p.m.
· Para el segundo cierre: 16 de febrero de 2015 a las 11:59 p.m.
· Para el segundo cierre: 16 de febrero de 2015 a las 11:59 p.m.
sábado, 18 de octubre de 2014
BOLETÍN MES DE OCTUBRE DE 2014 DE LA FOCAL
Agradecemos a La Federación de Ovejeros y Cabreros de
América Latina (FOCAL) por compartirnos la edición número 21 de su boletín
mensual.
martes, 7 de octubre de 2014
LOS WAYUU GANADEROS: SITUACIÓN ACTUAL, ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS CON LA FUNDACIÓN CERREJÓN GUAJIRA INDÍGENA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA
La Fundación Cerejon de La Guajira nos comparte la siguiente información:
Los wayuu son por tradición un pueblo ganadero, que adoptaron desde el siglo XVI la cría de ovinos (ovejos) y caprinos (cabras) en sus territorios, siendo en la actualidad una de las actividades más importantes culturalmente y un renglón fundamental en la economía local. Cada familia tiene en su territorio un corral que puede llegar a tener desde 50 hasta los 500 animales, ya que estos son sinónimo de status y en gran medida de riqueza. El manejo que el wayuu (pastor) le da a sus rebaños consiste en pastorearlos en las mañanas y recogerlos en las tardes, en ocasiones se revisan los animales luego de estas jornadas, ya que tradicionalmente son tratados sin ninguna técnica.
Imagen 1. Exposición caprina en Granja Cerrejón
Imagen 1. Exposición caprina en Granja Cerrejón
Sin embargo cada vez son más frecuentes las alteraciones en los ciclos estacionales y la presencia de fenómenos naturales del Niño y la Niña que se refleja en épocas de intensa sequía, y menos frecuentes los años tradicionales con dos épocas de lluvias (Jemiay - Enero y febrero), (Juyapu - Octubre, noviembre y diciembre); y dos de verano (I´iwa - Marzo, abril y mayo) y (Joutaleou - Junio, julio, agosto y
septiembre). Evidenciando alteraciones en los ciclos de preñez y nacimientos de los animales, ya que estos están interrelacionados, lo cual influye negativamente en el número y calidad de los hatos ganaderos wayuu. Sumado a esto el deterioro de los suelos y la salinidad del agua existente en los territorios, influyen en el progreso y en el auge normal que deberían tener explotaciones de este tipo.
Imagen 2. Corral Tradicional
La FCGI, en vista de la situación actual de la ganadería ovino-caprina wayuu de comunidades indígenas ubicadas en la zona de influencia de Línea Férrea, ha implementado como estrategia inicial un proceso de capacitación en el manejo básico de ganaderías, temas como el tratamiento del recién nacido y supervivencia. Los cuales son socializados con el fin de reducir las tasas de mortalidad neonatal que alcanza el orden de 60% al 70%, cifra importante en su economía, ya que representan recursos que dejan de captar las familias wayuu.
Imagen 3. Aplicación de tratamientos por equipo ASAWA KAULA-FCGI
La alimentación es la base de la intervención, ya que en épocas de escasez es fundamental darles otra alternativa a la tradicional (pastoreo) para lo cual han adoptado el estabulado, y el suministro de suplementos alimenticios como la melaza, sales minerales y la construcción de aislamientos silvo-pastoriles con combinaciones de arbustos autóctonos e introducidos como el Trupillo, Divi-divi, Mokochirra, Moringa, Leucaena y Matarratón, para asegurar un banco de alimentos en estas épocas críticas.
Imagen 4. Lote silvopastoril implementado en Media Luna- Alta Guajira
En comunidades no es común encontrar prácticas de sanidad, por medio del programa ASAWA Kaula la FCGI ha insistido en la importancia de aplicar tratamientos como la aplicación de purgas, vitaminas, entre otros, ya que de estos depende en gran medida que los animales ganen peso y entren al mercado en buenas condiciones, con el propósito de mejorar su precio y dar valor agregado a esta producción.
En el tema de comercialización se han desarrollado capacitaciones alrededor del aprovechamiento de la producción pecuaria existente. La formación de capacidades locales alrededor de estos temas específicos
dan cuenta de una aplicabilidad y un impacto importante. En el mes de mayo se realizó un curso sobre derivados cárnicos, el cual fue aprovechado por miembros de las comunidades aliadas a los programas de la Fundación. Los temas abordados tuvieron énfasis en la producción de carne de chivo y ovejos para hamburguesas, longanizas, chorizos y jamones, productos que tienen un mercado importante en cadenas de
restaurantes en ciudades principales como Bogotá.
Con el apoyo de la Organización SlowFood microempresarios del departamento de La Guajira y miembros de las comunidades indígenas que trabajan conjuntamente con la FCGI tendrán un importante espacio para
exponer en el mes de octubre los productos elaborados a partir de estos cursos, en el país de Italia. Estas iniciativas generan nuevas ideas entorno a mercados alternativos, permitiendo darle a estos productos un valor agregado en relación con los precios que actualmente encontramos en el mercado local y nacional, los cuales son bajos lo que afecta en gran medida los ingresos de las comunidades indígenas y la posibilidad de
generar un bienestar para las familias wayuu.
Imagen 5. Capacitación de Cárnicos y Buenas Prácticas Culinarias con Pastores de Comunidades Indígenas de LIFE
lunes, 29 de septiembre de 2014
FRIGOCER PUEDE SACRIFICAR OVINOS
Tomado de: http://elmeridianodecordoba.com.co/agro-y-economia/item/69275-frigocer-puede-sacrificar-ovinos
La planta cuenta con modernos corrales, trampa de aturdimiento inoxidable, equipo de aturdimiento, ganchos y equipos a la medida de los corderos.
Cereté. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó al Frigorífico de Cereté (Frigocer-Expocol) para que haga sacrificio de ovinos.
Esto significa que el Invima aprueba que la infraestructura y planta de Frigocer-Expocol permite realizar de manera sanitaria el beneficio de ovinos y caprinos.
Por ahora la autorización solo le permite a la planta hacer sacrificio para el municipio de Cereté.
Recordemos que los días 3, 4 y 5 de septiembre pasado dos funcionarias del Invima estuvieron en la planta calificando cada una de las actividades para el beneficio, así como los programas y procedimientos establecidos para ejecutar las operaciones en la planta.
Después de la visita se dio la autorización para el sacrificio de ovinos y caprinos, pero solo de ámbito local, es decir, que solo se podrá distribuir la carne en Cereté.
"Para hacer el sacrificio de ovinos y caprinos para otros municipios es necesario hacer previamente un convenio con las alcaldías para prestarles este servicio", anotó el ingeniero Jorge López Velásquez, encargado por Frigocer y la CC Ovina, para dirigir las construcciones y adecuaciones requeridas para el beneficio de corderos.
Las directivas de la planta empezarán ahora el proceso para solicitar al Invima la clasificación nacional que les permita sacrificar ovinos y caprinos para la venta a nivel nacional.
martes, 23 de septiembre de 2014
AVANZA PLAN DE CHOQUE PARA ACELERAR EJECUCIÓN DEL PACTO AGRARIO
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Avanza-plan-de-choque-para-acelerar.aspx/
•El Pacto Nacional Agrario recibió 89.847 propuestas para la construcción de política pública y de desarrollo rural.
• En total se presentaron para cofinanciación 4.780 proyectos de vivienda, empleo rural temporal, productividad, acceso a tierras, riego y drenaje.
• Ejecución de proyectos del Pacto, tendrán una interventoría social a través de líderes regionales, juntas de acción comunal y organizaciones campesinas.
Bogotá D.C. 23 de septiembre de 2014 (@minagricultura) - Vamos a darle el “estartazo” que necesita la economía campesina, acelerando la ejecución del Pacto Agrario, señaló el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.
Para ello se puso en marcha un plan de choque, con el que al finalizar este año, el billón de pesos que asignó el Gobierno Nacional para cofinanciar proyectos de vivienda, empleo rural temporal, productividad, acceso a tierras, riego y drenaje, le llegue a las regiones del país, indicó el jefe de la cartera agropecuaria.
Una de las primeras acciones, para responder a los 4.780 proyectos que se presentaron al Pacto Agrario, fue expedir el Decreto 1567 de 2014, con el cual se dictan los lineamientos generales para la cofinanciación de los mismos y, se marca una hoja de ruta para garantizar un proceso eficiente y transparente en la asignación de los recursos, dijo Iragorri Valencia.
Según dio a conocer el Ministro, el mayor número de proyectos presentados corresponde a los relacionados con productividad, tanto a nivel municipal como departamental, que fueron el 82% del total.
El paso siguiente, es la calificación técnica y económica de todos los proyectos para determinar su viabilidad, la cual realizará una firma especializada a partir de esta semana; cuyos resultados estarán listos en el mes de noviembre y con los que iniciará la primera fase de ejecución del Pacto Agrario, informó.
“Una vez estén estas calificaciones, vamos a abrir una fiducia en la que colocaremos los recursos para asegurar la ejecución presupuestal y no perderlos”, agregó el Ministro.
El funcionario explicó que a través de esta fiducia, se irán haciendo desembolsos a las regiones en la medida que vayan realizando las obras, mediante cuentas controladas, pues serán estas las encargadas de adelantar los proyectos.
“La ejecución del proyecto depende de la velocidad con que en las regiones contraten las obras o maquinarias que contenga cada plan”, destacó el Ministro Iragorri.
Para lograr la trazabilidad efectiva de los proyectos radicados y que las regiones conozcan el estado de los mismos, se dispondrá en la página web del Ministerio el listado y calificación de los proyectos radicados, añadió.
Finalmente, el titular de la cartera agropecuaria en aras de la trasparencia hizo un llamado para que la ejecución de los proyectos del Pacto, tenga una interventoría social a través de los líderes de las regiones, juntas de acción comunal y organizaciones campesinas.
“hacemos un llamado a que se realicen “veedurías campesinas” a través de las asociaciones, juntas de acción comunal y organizaciones campesinos con el fin de que los recursos del pacto lleguen directamente a los que más lo necesitan” afirmó el Ministro.
Construcción de política pública para el sector agropecuario
De igual forma, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, recordó que en cuanto a proposiciones e iniciativas para la construcción de política pública, el Pacto Nacional Agrario recibió un total de 89.847 propuestas en materia agraria y de desarrollo rural.
En total participaron 900 municipios de los 32 departamentos, con proyectos y propuestas de política pública, agregó.
Según el titular de la cartera agropecuaria, el Pacto Nacional Agrario, junto a importantes ejercicios que adelanta el Gobierno como la Misión Rural y el Censo Agropecuario, serán los insumos determinantes para estructurar una nueva política para el campo colombiano y sus resultados serán la carta de navegación de la política agropecuaria durante los próximos 20 años.
Noticia tomada de:
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Avanza-plan-de-choque-para-acelerar.aspx/
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Avanza-plan-de-choque-para-acelerar.aspx/
jueves, 11 de septiembre de 2014
CONVOCATORIA “CONFORMACIÓN BANCO DE PROYECTOS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE NEGOCIOS PARA GRUPOS FORMALES Y NO FORMALES”
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invita a Grupos formales y no formales a participar en este proyecto bajo los términos y condiciones definidos en los Términos de Referencia.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Invitar y cofinanciar a grupos formales y no formales, integrados por un mínimo de 15 familias, residentes de los municipios de intervención del proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad”, para que formulen y presenten sus propuestas de negocio.
VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA
Hasta el 26 de Diciembre de 2014
Se realizaran cortes parciales el ultimo viernes de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014, hasta las 3:00pm.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
FERIA EXPOSICIÓN NACIONAL DE OVINOS DE PELO Y LANA- BUGA 2.104
Cogancevalle nos comparte la siguiente información
Amplíe la información haciendo clic aquí
Mayor información en este enlace
BROCHURE FERIA Y CONGRESO OVINO BUGA 2014
Amplíe la información haciendo clic aquí
Mayor información en este enlace
BROCHURE FERIA Y CONGRESO OVINO BUGA 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
INVITACIÓN: SEMINARIO DESARROLLO TECNOLÓGICO: BASE PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR OVINO EN COLOMBIA.
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Al que pertenece:
El Centro de Investigación Desarrollo Tecnológico y Extensión Ovina (CIDTEO) en el marco de la finalización del programa de investigación:
APOYO CIENTÍFICO A LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN OVINA EN EL TRÓPICO DE ALTURA COLOMBIANO MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Invitan al Seminario:
Desarrollo tecnológico: Base para la competitividad del sector ovino en Colombia
-Socialización y presentación de resultados de las investigaciones realizadas en el marco de la alianza entre la Universidad de Namur, Bélgica y la Universidad Nacional de Colombia
Con conferencistas invitados de Bélgica.
Dirigido a: Profesionales del sector pecuario, Zootecnistas, Médicos Veterinarios, MVZ, estudiantes, productores, y demás interesados
Entrada Libre – Previa Inscripción hasta el 30 de septiembre de 2014 (Cupo Limitado)
miércoles, 3 de septiembre de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
BOLETÍN MES DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE LA FOCAL
Agradecemos a La Federación de Ovejeros y
Cabreros de América Latina (FOCAL) por compartirnos la edición número 21 de su
boletín mensual.
viernes, 22 de agosto de 2014
CURSO INTERNACIONAL EN MANEJO Y ALIMENTACION EN OVINOS
Agrocampus nos comparte la siguiente información
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTICA OVINO-CAPRINA DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
La Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina de Córdoba nos comparte sus ultimas actividades en procura del fortalecimiento de la producción de estas especies en el departamento.
sábado, 16 de agosto de 2014
lunes, 11 de agosto de 2014
BOLETÍN MES DE AGOSTO DE 2014 DE LA FOCAL
Agradecemos a La Federación de Ovejeros y Cabreros de América Latina (FOCAL) por compartirnos la edición número 20 de su boletín mensual.
domingo, 27 de julio de 2014
XXIII CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas -ACOVEZ-, invita al XXIII Congreso Nacional y II Internacional de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, evento en el que se presentarán los últimos trabajos desarrollados para el sector ovino y caprino.
El Congreso tendrá lugar en la ciudad de Santa Marta, Colombia, en las instalaciones del Hotel Zuana Beach Resort, del 4 al 6 de Septiembre de 2014.
viernes, 25 de julio de 2014
ESPECIE OVINA: RESULTADOS DE LA FERIA GANADERA 2014, MONTERÍA, CORDOBA
La Cadena Productiva Ovino-Caprina del Departamento de Córdoba, nos comparte los resultados de la pasada Feria Ganadera 2014, en lo que respecta a la especie ovina:
"En la ciudad de Montería, Córdoba, se llevó a cabo una de las más tradicionales fiestas del departamento, la Feria Ganadera 2014, ubicada en el kilómetro 11 vía Planeta Rica, Córdoba. En este evento, se expuso una gran variedad de ejemplares de las especies bovina, equina y ovina. Así mismo, se realizaron presentaciones especiales de fauna silvestre y del sector acuícola. Se destacó la continua presentación del ganado bovino que tiene como sobresaliente la producción de leche y carne.
Sin embargo, en la actualidad, se
ha venido realizando con gran auge la continua presentación de una especie que se
ha tomado con fines productivos desde los siglos anteriores (Ac), se trata de la
especie ovina, la cual, no solo se ha visto muy bien representada por su
diversidad de razas, sino también, por su importancia en la continua explotación
y permanencia en el mercado de los ovinocultores. Este ganado, ha sido la sensación de todo
aquel productor, sin excepciones, de tomarla como una primera opción para un
tipo de explotación, por su manejo económico y productivo.

Nuevos ovinocultores en Córdoba
En el marco del evento ferial, se destacaron las presentaciones realizadas por los siguientes productores de ovinos:
HACIENDA EL SHEEP & SHEEP: Propietario: Sheep & Sheep;
Asociación: Anco; Raza: Santa Inés; Ubicación: La Ruta el Sol, Altura del cruce
de Puerto Parra, Santander.
CRIADERO OVINOS EL REDIL; Propietario: Luis Andrés García;
Asociación: Asoovinos; Razas: Dorper, Katahdin, Santa Ines; Ubicación: Cartago,
Valle.
CRIADERO OVINOS VILLA JORDAN (OVJ); Propietario: OVJ; Asociación: Asoovicor;
Razas: Santa Ines, Pelibuey; Ubicación: Montería, Córdoba.
CRIADERO OVINOS SAN JOSE; Propietario: Juan Pablo Macias;
Asociación: Asoovinos, Caprisan; Razas: Dorper, Blacbelly; Ubicación: Vereda la
Guada, Lebrija, Santander.
CRIADERO MIRAVALLE; Propietario: Miravalle; Asociación: Asoovinos; Razas:
Katahdin, Dorper Blanco; Ubicación: Cali, Valle.
CRIADERO OVINOS EL CHAPARRAL; Propietario: Máximo M. / Samuel
S.; Asociación: Asoovinos; Razas: Dorper, Katahdin; Ubicación: km 19 vía
Planeta Rica, Córdoba.
AGROPECUARIA LA CAMILA; Propietario: Agropecuaria la
Camila; Asociación: Asoovicor; Razas: Katahdin; Ubicación: San Pelayo, Vereda
el Tamarindo.
HACIENDA LA BERRAQUERA; Propietario: Esteban Villegas;
Asociación: Asoovinos; Razas: Dorper, Katahdin; Ubicación: Oando Valle, vía
Cartago, Cali.
UNIVERSIDAD DE CORDOBA; Propietario: Unicordoba;
Asociación: Anco; Razas: Sudan; Ubicación: Berastegui entre Cerete y Ciénega de
Oro, Córdoba".
Reproductor Pelibuey, Villa Jordán, Campeón Feria de Montería
CHARLA SOBRE PRODUCCIÓN OVINA EN VALLEDUPAR, CESAR
El Grupo GECO-GAMMA de la Universidad de Antioquia nos comparte la siguiente invitación a realizarse en la Ciudad de Medellin, Antioquia:
martes, 15 de julio de 2014
INVITACIÓN PÚBLICA CONCURSO “PROMOCION DEL ENFOQUE DE GÉNERO Y LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LA MUJER RURAL EN COLOMBIA” EN EL MARCO DEL PROGRAMA MUJER RURAL
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación
Colombia Internacional –CCI, realizan invitación pública a participar en el
concurso “Promoción del Enfoque de Género y la Asociatividad Empresarial de la
Mujer Rural en Colombia” en el marco del Programa Mujer Rural.
Objetivo general
Incentivar la inclusión del enfoque de género y reconocer a
las Organizaciones de Mujeres Rurales que se hayan destacado por sus logros
empresariales, gestión, y contribución al desarrollo económico local durante el
año 2012-2013.
Categorías
a. Reconocimiento a Organizaciones de Mujeres Rurales.
El concurso otorgará tres (3) premios a Organizaciones de
Mujeres Rurales que tengan implementados proyectos productivos en áreas rurales
en cualquier municipio de Colombia, uno por cada uno de los siguientes sectores:
Comercio, Producción y Servicios.
- Comercio: comprende Organizaciones de Mujeres Rurales que se dediquen a actividades de intercambio o compra y venta de bienes y servicios.
- Producción: comprende a Organizaciones de Mujeres que se dedican a la actividad primaria y a aquella que, mediante valor agregado, permite la elaboración o transformación de elementos industriales o de la naturaleza en bienes útiles para el consumo o para iniciar otro proceso productivo, sin que afecte el medio ambiente.
- Servicios: comprende a las Organizaciones de Mujeres Rurales que se dedican a la prestación de servicios (turismo, ambientales etc.).
Tomado de: http://www.chilearq.com/web/proyectos/3603/
b. Proyectos de grado:
Se otorgará un solo premio al mejor proyecto de grado
aprobado durante el 2012 o el 2013, certificado por el docente que asesoró la
tesis o la Universidad respectiva, que:
- Brinden líneas estratégicas para el desarrollo de actividades de promoción de la equidad de género y los derechos de las mujeres rurales.
- O que planteen lineamientos de política pública que promueva el enfoque diferencial de género en el sector rural.
- O que correspondan a proyectos diferenciales con enfoque de género que atiendan necesidades de las Mujeres Rurales de Colombia, y puedan ser implementados.
Las postulaciones se recibirán hasta el 17 de agosto de
2014: Físicamente: en las oficinas de la Corporación Colombia Internacional, Calle
16 No. 6 – 66 piso 7, Edificio Avianca – Bogotá, concurso “Promoción del Enfoque de Género y la Asociatividad Empresarial de la Mujer Rural en Colombia” en el marco del Programa Mujer Rural. – Convenio Interadministrativo No. 21402014 – Componente V. Gestión del Conocimiento
e Inserción en la Política Pública.
Las consultas podrán ser efectuadas hasta el 10 de agosto de
2014 en el correo electrónico: concursogenero@cci.org.co, y las respuestas
serán publicadas en la página web de la cci.org.co, durante el tiempo que dure abierto
el concurso, agosto 17 de 2014.
domingo, 13 de julio de 2014
BOLETÍN MES DE JULIO DE 2014 DE LA FOCAL
Agradecemos a La Federación de Ovejeros y Cabreros de América Latina (FOCAL) por compartirnos la edición número 19 de su boletín mensual.
miércoles, 9 de julio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
LA GUAJIRA DEBE APOSTARLE A LA PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA, DE OVINOS Y CAPRINOS CON MIRAS A EXPORTAR
Tomado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-Guajira-.aspx/
El departamento de la Guajira tiene un inmenso potencial agroexportador en la producción hortofrutícola, de ovinos y caprinos. Así lo hizo saber el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde en el marco del “Diamante Agropecuario
• La Guajira tiene una vocación agrícola y pecuaria de 312.002 hectáreas, correspondientes al 15,1 por ciento del total departamental que es de 2.061.936 Ha. Para actividades agrícolas son de 146.837 Ha., para ganadería 84.614 Ha., para forestales comerciales 14.522ha., para Forestales en protección 66.029.
• El DNP anuncio que el departamento de la Guajira tendrá un Conpes exclusivo para desarrollo Social.
El jefe de la cartera agropecuaria invitó a productores, emprendedores, gremios y autoridades de la Guajira a apostarle a estos sectores, que no solo tienen ventajas para producir, sino que tienen excelentes oportunidades en los mercados internacionales.
En el caso de la cadena ovino caprina el Ministro de Agricultura destacó como fortaleza que la Guajira tiene el 51 por ciento de la producción nacional; además, recordó que Canadá, que es un mercado muy importante para estos productos, está adelantando conjuntamente con Colombia un plan de asistencia técnica con los actores de este sector.
En el marco del evento, gracias al trabajo la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA) del MinAgricultura, se presentaron los resultados sobre cuál es la vocación y el uso eficiente del suelo rural de la Guajira.
En este sentido, el Ministro Lizarralde dio a conocer que este departamento tiene una vocación agrícola y pecuaria de 312.002 hectáreas, correspondientes al 15,1 por ciento del total departamental que es de 2.061.936 Ha.
Según el informe presentado, las áreas aptas para actividades agrícolas son de 146.837 hectáreas, para ganadería de 84.614 Ha., para forestales comerciales 14.522ha., para Forestales en protección 66.029 y otras actividades.
De igual forma, se conoció que en lo corrido del periodo de Gobierno se han invertido $408.943 millones en apoyos directos beneficiando 128.555 productores de la Guajira y, se han otorgado recursos crediticios del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) por $993.251 millones para impulsar el sector rural de este departamento.
El titular de la cartera agropecuaria, resaltó que la oportunidad para la Guajira y para el país entero es llegar con productos agropecuarios a mercados como el de estados Unidos de América, Canadá, los Países del Caribe (CARICOM) y la Unión Europea. Al respecto el funcionario indicó que “son cerca de 1.587 millones de consumidores, con alto poder adquisitivo”.
Tomado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-Guajira-.aspx/
“Pero esto no va a ser posible si no le ponemos una dinámica empresarial, si ni empezamos a pensar en grande y nos comprometemos a trabajar juntos, Gobierno, productores y autoridades locales, vamos a empezar a caminar en serio en la erradicación de la pobreza extrema y en el aprovechamiento de las oportunidades”, dijo el Ministro Lizarralde.
El Jefe de la Cartera Agropecuaria llegó a Riohacha en compañía del gobernador de la Guajira, José María ‘Chemita’ Ballesteros; el Presidente de FINDETER, Fernando Arboleda; la Directora del DNP, Tatiana Orozco; la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Laura Valdivieso y el Viceministro de Infraestructura de Mintransporte, Carlos García.
Por su parte, la directora del Departamento de Planeación Nacional (DNP), anunció que la Guajira tendrá un Documento Conpes exclusivo para el desarrollo social de este departamento.
Así mismo, informó que los $1.200 millones que vale el estudio para determinar cómo terminar el Distrito de Riego de Ranchería correrán por cuenta del Gobierno Nacional, informó la funcionaria.
Igualmente, señaló la directora del DNP, se realizará un Contrato Plan para invertir en la lucha contra las condiciones de pobreza de la Guajira y, se llevará un acuerdo de desarrollo urbano en Riohacha.
Entre tanto, el Presidente de FINDETER, Fernando Arboleda, indicó que la entidad a su cargo no solo apoya a los alcaldes y gobernadores con recursos crediticios a bajas tasas para obras de infraestructura.
Igualmente, la entidad financia temas como cultura, puertos, vías, riego y últimamente se han constituido en administradores de recursos para vivienda de interés social y agua potable, señaló Arboleda.
“Diamante Agropecuario Caribe y Santanderes” que cumple su segunda etapa en Riohacha y que inició el pasado 5 de junio en la capital del Cesar, Valledupar se trasladará a los Santanderes y los demás departamentos del Caribe.
La programación de los eventos de Diamante Agropecuario, es la siguiente:
FECHA CIUDAD DEPARTAMENTO
Viernes, 13 de junio de 2014 SANTA MARTA MAGDALENA
Viernes, 20 de junio de 2014 CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
Jueves, 26 de junio de 2014 MONTERÍA CÓRDOBA
Viernes, 27 de junio de 2014 SINCELEJO SUCRE
Jueves, 03 de julio de 2014 BUCARAMANGA SANTANDER
Sábado, 05 de julio de 2014 CARTAGENA BOLÍVAR
Jueves, 10 de julio de 2014 APARTADÓ ANTIOQUIA
Sábado, 12 de julio de 2014 SABANA LARGA ATLÁNTICO
Tomado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-Guajira-.aspx/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)